CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CO2
Transporte de CO2
Sistemas y procesos




Transporte de CO2
El CO2 debe ser transportado hacia el lugar de almacenamiento, salvo que éste se encuentre directamente debajo de la fuente de emisión. Existen varios modos de realizar este transporte.
Las corrientes concentradas de CO2 pueden transportarse de forma segura a través de gasoductosde alta presión. Dichos gasoductos llevan siendo utilizados en EEUU desde el inicio de los años 1970, para la recuperación asistida de petróleo (R.A.P) y actualmente, constituyen el principal método para transportar el CO2. Experiencias realizadas en las pasadas décadas han demostrado la escasez de accidentes y de riesgos asociados con gasoductos convenientemente diseñados (Greenfacts, 2013)
El CO2 también puede transportarse como líquido, en barcos parecidos a los que transportan el Gas Licuado del Petróleo (GLP). Técnicamente, el CO2 en su forma líquida también puede ser transportado en camiones o vagones cisterna a través de tanques aislados a baja temperatura y a una presión mucho más baja que en los gaseoductos. Ahora bien, esta opción no es rentable para el transporte de grandes cantidades de CO2 (IPCC, 2005)
Los gasoductos son preferibles para el transporte de grandes cantidades de CO2 a distancias de hasta 1000 km para una tecnología de mercado maduro. Por ejemplo, en EEUU más de 2500 km de gasoductos transportan más de 40 Mt de CO2 al año en donde la mayor parte se ve impulsado por compresores en el extremo inicial, algunos necesitan estaciones de compresión inmediatos. Para las cantidades inferiores a algunos millones de toneladas de CO2 al año o para distancias más largas en ultramar, el uso de buques, cuando proceda, podría ser más atractivo desde el punto de vista económico, lo cual es económicamente viable en condiciones específicas (en la actualidad se realiza a pequeña escala debido a la escasa demanda). También puede ser transportado en vagones o camiones cisterna, pero éste método es menos atractivo a gran escala (IPCC, 2005).
![]() Imagen tomada de: (IPCC, 2005) | ![]() Imagen tomada de: (IPCC, 2005) |
---|
El coste del transporte de CO2, ya sea por vía marítima o por gasoductos, depende de la distancia y de la cantidad transportada. En el caso de los gasoductos, los costes son mayores cuando son submarinos o cuando crucen zonas de fuerte densidad de población, montañas o ríos. Las fluctuaciones del precio del acero también tendrían un impacto sobre los costes del transporte por gasoducto. Para una distancia de 250 km, los costes estimados para el transporte por gasoducto oscilan entre 1 y 8 dólares por cada tonelada de CO2.
En cuanto al transporte por vía marítima, los costes dependen de las características del barco como por ejemplo, del volumen de la cisterna. Cuando el transporte por vía marítima es posible, es normalmente más económico que el transporte por gasoducto, para distancias superiores a los 1.000 km y para cantidades de CO2 inferiores a unos cuantos millones de toneladas por año (Greenfacts, 2013)