top of page

Lugares potenciales 

Lugares potenciales de almacenamiento de CO2
Potencial de almacenamiento

Potencial de almacenamiento

"Zonas prospectivas de cuencas sedimentarias en las que pueden encontraste formaciones salinas, yacimientos de petroleo o gas, o capas de carbón apropiados. Sólo se incluye parte de los lugares de almacenamiento en estratos de carbón. La prospección es una evaluación cualitativa de las probabilidades de que haya un lugar de almacenamiento apropiado en una zona determinada, que se realiza sobre la base de la información disponible" imagen tomada de: (IPCC, 2005)

Lugares potenciales

"Por todo el mundo existen potenciales lugares de almacenamiento geológico, tanto sobre la tierra firme como en el mar. Los pronósticos sobre el espacio total de almacenamiento disponible varían mucho, pero por norma general indican la existencia del espacio suficiente para cubrir de varias décadas a cientos de años de emisiones de CO2, basándose en el ritmo actual de las emisiones. Además, gran parte de las centrales eléctricas y de las fuentes industriales de emisión existentes se sitúan a menos de 300 km de zonas con potencial de almacenamiento. Aunque la capacidad de almacenamiento de los depósitos geológicos sea posiblemente suficiente para contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, su verdadera capacidad todavía permanece desconocida" (Greenfacts, 2013) 

La caracterización, la selección y la predicción del rendimiento de un lugar son fundamentales para conseguir un almacenamiento geológico satisfactorio. Antes de seleccionar un lugar, las condiciones geológicas deben ser estudiadas a fi n de determinar si la roca de cubierta supra yacente proporcionará una estanqueidad efectiva, si hay una formación para el almacenamiento lo suficientemente voluminosa y permeable, y si algún pozo abandonado o activo puede poner en peligro la integridad de la roca estanca.

 

 Las técnicas desarrolladas para la exploración de yacimientos de petróleo y gas, los lugares de almacenamiento de gas natural y de eliminación de desechos líquidos son apropiadas para la caracterización de los lugares de almacenamiento geológico del CO2.

 

Algunos ejemplos comprenden el registro gráfico de emisiones sísmicas, pruebas de bombeo para evaluar las formaciones para el almacenamiento y la estanqueidad, y registros de la integridad del cemento. Para contribuir a las actividades de caracterización y selección del lugar se utilizan programas informáticos de simulación del movimiento del CO2 bajo tierra. Inicialmente, estos programas se desarrollaron para aplicaciones como la ingeniería de los yacimientos de petróleo y gas y las investigaciones sobre los recursos de aguas subterráneas. Si bien abarcan muchos de los procesos físicos, químicos y geomecánicos necesarios para predecir tanto el rendimiento del almacenamiento de CO2 a corto plazo como a largo plazo, es preciso adquirir más experiencia a fi n de establecer confiabilidad en su eficacia para predecir el rendimiento a largo plazo cuando se adaptan al almacenamiento de CO2. Por otra parte, la disponibilidad de datos apropiados sobre la caracterización del lugar es fundamental para la fiabilidad de los modelos (IPCC, 2005)

 

 

Captación y almacenamiento de CO2

Introducción y análisis 

Universidad Nacional de Colombia

© 2014. Bogotá, Colombia Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page