CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CO2
Lugares explotados
Explotación de CO2 en el mundo
![]() Malasia"Captación de CO2 posterior a la combustión en una planta de Malasia. Esta planta utiliza un proceso de absorción química para separar 0,2Mt de CO2 al año del flujo de gas de combustión de una central eléctrica alimentada por gas para la aosorción de urea"(IPCC, 2005) Imagen tomada de: (IPCC, 2005) | ![]() Dakota del Norte"Captación de CO2 previa a la combustión en una planta de gasificación de carbón en Dacota del Norte, Estados Unidos. Esta planta utiliza un proceso de solvente físico para separar 3,3 Mt de CO2 al año de un flujo de gas para producir gas natural sintético. Parte del CO2 captado se utiliza para un proyecto de recuperación mejorada de petróleo en Canadá." (IPCC, 2005) Imagen tomada de: (IPCC, 2005) |
---|
La finalidad de la captación de CO2 es producir un flujo concentrado de CO2 a alta presión que pueda ser fácilmente transportado a un lugar de almacenamiento. Si bien, en principio, la totalidad del flujo de gas con bajas concentraciones de CO2 podría ser transportada e inyectada bajo tierra, por lo general, los costos de la energía y otros gastos conexos hacen que este método sea poco práctico. Por tanto, es preciso producir un flujo casi puro de CO2 para su transporte y almacenamiento. En este momento, ya se están llevando a la práctica aplicaciones de separación de CO2 en plantas industriales de gran magnitud, en particular en centrales de refinamiento de gas natural e instalaciones de producción de amoníaco. Actualmente, el CO2 suele eliminarse para purificar otros flujos de gas industriales (IPCC, 2005).
![]() Ejemplos de almacenamiento de CO2Imagen tomada de: (IPCC, 2005) |
---|
El almacenamiento geológico de CO2 se está practicando en tres proyectos a escala industrial (proyectos del orden de 1 Mt de CO2 al año o más): el proyecto Sleipner en el Mar del Norte, el proyecto Weyburn en el Canadá y el proyecto In Salah en Argelia. Entre 3 y 4 Mt de CO2, que de otro modo serían descargadas en la atmósfera, son captadas y almacenadas anualmente en formaciones geológicas. En el cuadro RT-5 figuran también otros proyectos.
Además de los proyectos de CAC en curso, al año se inyectan 30 Mt de CO2 para la recuperación mejorada de petróleo, principalmente en Texas, Estados Unidos, donde comenzó a practicarse la recuperación mejorada de petróleo a principios del decenio de 1970. Casi todo ese CO2 se obtiene de yacimientos naturales de CO2 situados en regiones occidentales de los Estados Unidos, y una parte procede de fuentes antropógenas como el refinamiento de gas natural. Gran parte del CO2 que se inyecta para la recuperación mejorada de petróleo se produce a partir de petróleo, del cual es separado y luego inyectado de nuevo. Al final del proceso de recuperación del petróleo, el CO2 puede ser retenido para fines relacionados con la mitigación del cambio climático, en lugar de ser purgado en la atmósfera; esto es lo que se prevé en el proyecto Weyburn. (IPCC, 2005)
Éste es el centro de desarrollo de tecnologías de captura de CO2 desarrollada por la fundación Ciudad de la Energía CIUDEN entidad pública dependiente del gobierno de España.