CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CO2

Captación y almacenamiento de CO2
"La quema de combustibles fósiles produce la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera. Muchos científicos creen que esto contribuye, al menos en parte, a la actual tendencia ascendente de la temperatura de la superficie terrestre. La captación y almacenamiento de dióxido de carbono es quizás una de las soluciones a corto plazo más prometedoras en lo que respecta a la estabilización y reducción de la concentración de dióxido de carbono atmosférico." (Schlumberger, 2004)
Nuestra huella global ahora excede en casi un 30% la capacidad del Planeta para regenerarse. La deforestación la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida (ECOlombiano, 2010).
Según el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) de la organización meteorológica mundial y programa de las naciones unidas para el medio ambiente el CAC, a partir de los modelos energéticos y económicos, se indica que la principal contribución del sistema de CAC a la mitigación del cambio climático provendría de su despliegue en el sector de la electricidad, “tiene la capacidad potencial de reducir costos generales de la mitigación y aumentar la flexibilidad para lograr la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, todo esto depende de la madurez tecnológica, los costos, el potencial global, la difusión y transferencia de la tecnología a países en desarrollo, la capacidad para aplicar la tecnología, los aspectos normativos, cuestiones ambientales y la percepción pública del asunto, lo cual es evidente que está poco difundido y no hay normativas aún sobre el asunto, lo que concierne a todos los países del mundo, dado que la posible aplicación de éste sistema debe ser desarrollada a nivel global, si se pretende un impacto significativo (IPCC, 2005). Luego, se hace necesario un estudio de los factores que conciernen a esto, como cuantificar las emisiones, estudio de costo e implementación en la industria local, potencial inversión gubernamental o privada, estudio de transporte y capacidad tecnológica local, potencial de almacenamiento según la constitución natural local, el impacto ambiental (especialmente), y posteriormente la regulación de esto, con la normativa apropiada.